
Puedes estar tranquila porque si tienes un bebé que llora mucho, va a ser un niño con muy buenos pulmones. ¡Toma ya!
En este post vengo a romper con todas estas frases que nos invitan a dejar llorar a nuestros bebés, que nos dicen que los bebés nos manipulan y nos controlan.
Si ya tienes a tu bebé contigo, mírale. ¿En serio crees que puede hacer eso?
Si estás embarazada, no te creas nada de lo que te dicen y sigue leyendo porque este post es el equivalente a la guía de madres que todas necesitamos cuando nace nuestro bebé.
Y es que, como ya sabemos, no vienen con un libro de instrucciones, ni tampoco saben hablar por lo que, no nos dicen lo que les pasa. Por eso, quiero contarte un secreto, aunque no hablen, son capaces de comunicarse de forma asertiva con nosotros.
Para explicaros como podéis aprender a escucharles, quiero primero haceros una lista con todas las posibles razones por las que llora un bebé. Y no solo eso, quiero daros consejos o pautas que os van a ayudar a que este llanto no se produzca.
Así que si tienes un bebé que llora mucho, ¡Adelante!
Para los bebés, la rutina es algo que funciona muy bien porque les ayuda a estar equilibrados. Es importante que descanse el tiempo que necesita porque, de lo contrario, “se pasa de rosca”.
Esta expresión la utilizamos mucho en Valencia para referirnos a que, cuando te pasas de rosca, es que estás tan cansado que vuelves a activarte a nivel de estímulos y luego es mucho más difícil calmarte y quedarte dormido.
Os puede ayudar mucho para favorecer su correcto descanso el porteo y el masaje para bebés ya que les ayuda a eliminar tensiones emocionales. ¡De esto os cuento más abajo!
Se me carda el pelo cada vez que veo a una madre en manga corta y al bebé con chaqueta de invierno, gorro y guantes. Claro, cuando me dice: “¿Es que no sé qué le pasa? Esta súper inquieto”. Mi respuesta es rápida: “¿Estas preparándolo para la comida de Navidad?”
Cuando nacen si que necesitan regular su temperatura corporal y por eso siempre recomiendo practicar mucho piel con piel con mamá y papá ya que, además de fomentar vínculo, asegurar su tranquilidad y descanso, le vamos a ayudar a regular su temperatura.
Aquí la solución es rápida y clara.
Cuando llevan mucho rato con el pañal sucio, están incómodos y además, no es bueno que tengan esa zona húmeda mucho tiempo porque les provoca irritaciones y rojeces que todavía les hará sentirse más irascibles.
Os invito a que utilicéis aceite vegetal para el cambio de pañal ya que además de proteger esa zona, estamos nutriendo su piel.
Cuando se trata de un llanto por hambre, ya llegamos tarde.
En las asesorías de lactancia lo hablo muchísimo. Como sabéis, la lactancia se ofrece a demanda, es decir, no hay horarios ni tiempos.
Si nuestro bebé nos da señales de alerta de que tiene hambre, como por ejemplo, meterse los puños en la boca, moverse mucho, quejarse, y le ofrecemos pecho y lo coge, ya sabemos cuál era el motivo por el que hubiera acabado llorando pero, nos estamos adelantando.
Si esperamos a que llore para darle de comer, cuando se coja al pecho, lo va a hacer con ansiedad, con rabia, con sofoco y esto puede producir que el agarre del bebé al pecho no sea correcto pudiendo provocar incluso grietas. Así que, ¡Atentas a las señales del bebé!
Cuando tienen molestias por gases o estreñimiento, los bebés están incómodos. Están quejosos, se mueven, se arquean, podemos pensar que tienen hambre pero les ofrecemos el pecho y no quieren.
Para disminuir estas molestias os puede ayudar mucho el porteo y el masaje de cólicos del lactante.
Con el masaje para bebés conseguimos ir aliviando todas estas molestias por gases que le hacen sentirse mal y además, fomentamos vínculo, le ayudamos a dormir mejor, mejoramos sus digestiones, le ayudamos a estar más relajado,…¡Y encima eres tú la que lo practica con él!
He querido separar las molestias de gases por el llanto de cólicos por una razón.
El llanto por cólicos, siento decirte que es horrible. Es un llanto que se produce a última hora del día principalmente y que dura 2-3 horas al día durante 2-3 semanas.
Este llanto incontrolable del bebé es agotador, desesperante, frustrante y todo lo que puedas añadir.
Aunque le cojas, le portees o le cantes canciones, va a seguir llorando. Personalmente, estoy teniendo la oportunidad de acompañar a familias con bebés con cólicos enseñándoles la rutina de masaje infantil para cólicos. Es una rutina muy específica que practicándola 2-3- veces al día, consigue que los cólicos desaparezcan.
Os invito además a que leáis este post en el que os más de los cólicos del lactante.
Los bebés cuando están fuera de casa, puede parecer que están como dormidos o muy tranquilos y puede que sea así. Pero también puede ser que estén recogiendo y acumulando estímulos.
Esto significa que no están ajenos al autobús que pita, a la moto que hace mucho ruido o al perro que ladra. Cuando llega a casa, se siente a salvo y entonces, ¿Cómo creéis que libera toda esa tensión que ha acumulado? Llorando.
Es lo que llaman la hora bruja del bebé pero te puedes adelantar a ese llanto manteniendo la rutina, sobre todo a partir de media tarde, y practicando masaje infantil.
A través del masaje para bebés podemos incluso verbalizar como creemos que se sienten, como creemos que pueden haber pasado el día. Esto ocurre mucho en días intensos porque ojo, que aunque os hablo de rutina, también os digo que esta rutina no nos tiene que volver locos.
Como siempre el porteo ergonómico también es un gran aliado para estos casos.
Han pasado 9 meses en la barriga y luego pasan a estar en esta sociedad hostil que cada vez se esfuerza más por alejar a los bebés de sus mamás con pocas medidas de conciliación, protocolos de sueño infantil denunciables y activismo que nos aleja de nuestra capacidad de maternar.
Este llanto es tan fácil de calmar como cogerlos en brazos, besarles, darles nuestro amor y repetirles hasta la saciedad lo muchísimo que les queremos.
Siempre hablo en los cursos de masaje del poder del tacto nutritivo de nuestras manos. Y es que, aunque no nos lo creamos, tenemos un gran poder a nuestro alcance solo con nuestras manos y nuestros brazos.
Coge a tu bebé todo el tiempo posible, portea, practica masaje infantil y en definitiva, no te olvides de vivir la maternidad a tu manera, con tu esencia y tus valores.
Imagínate que te acaban de despedir de un trabajo en el que estabas feliz y te encantaba. Llegas a casa y le cuentas a tu marido lo que ha pasado. Tu marido te dice: “No llores, vamos a tomarnos un café que eso que te ha pasado es una tontería”
Ahora imagínate la misma situación pero con diferente respuesta de parte de tu marido: “Tranquila, desahógate, llora lo que necesites. Juntos vamos a solucionar esto. Cuéntame como te sientes”
¿Qué opción prefieres?
Pues piensa en tu bebé y en las típicas frases de: “no lo cojas que se acostumbra” “te esta tomando el pelo” “este bebé es un consentido”
Que hay más bonito en esta vida que un bebé que se acostumbra a ser amado y respetado en todo momento.
El llanto del bebé tiene que producirse porque es la única forma que tiene de expresar sus sentimientos y emociones y no solo eso, tiene que ser respetado y es, nuestro papel como madres, conseguir que esto se cumpla.
¡Escucha tu bebé, no te arrepentirás!