
La ingurgitación mamaria es un proceso que puede ocurrir con la subida del leche una vez transcurridas unas 48 horas tras al nacimiento de tu bebé.
Está ingurgitación del pecho, puede ser leve y venir acompañada de simples molestias o puede complicarse un poco más y llegar a obstaculizar el correcto agarre del bebé al pecho.
Antes de explicarte más, quiero que sepas que es una circunstancia que aparece de forma común en muchas mamás y que además, se soluciona en un par de días.
La principal causa por la que se produce una ingurgitación del pecho está asociada a la acumulación de líquidos tras el parto. Esto provoca dolor, hinchazón o molestias que pueden incluso impedir el correcto agarre del bebé al pecho.
Cuando se produce la subida de leche, es normal y habitual sentir los pechos llenos, un poco duros o tirantes pero en ningún caso tiene que ser doloroso.
Pero, teniendo en cuenta, que hay partos en los que se utilizan muchos líquidos intravenosos, en los que hay separación mamá-bebé tras el parto, la ingurgitación del pecho suele ser muy habitual.
El abanico de posibilidades es infinito pero es importante saber que, con el acompañamiento necesario, en un par de días estas molestias remiten y que desde el primer momento, se puede iniciar la lactancia materna sin necesidad de recurrir a suplementación.
Algunos de los problemas que pueden estar asociados a la ingurgitación son:
La mamá puede pensar que el bebé está rechazando el pecho porque no consigue agarrarse de forma correcta. En esta ocasión, lo que está sucediendo es que, el pezón está tan tirante que el bebé no puede agarrarse de forma correcta y por eso se desespera al pecho.
Es posible que puedan aparecer grietas asociados a este mal agarre.
Todos esos líquidos que hay en el pecho más el calostro y la leche de transición que se empieza a generar, tiene que salir del pecho.
Es fundamental asegurar su correcto drenaje para evitar la aparición de mastitis. Siempre se priorizará la succión del bebé y sino es posible, la extracción manual de leche para proporcionársela al recién nacido.
En esta ocasión te quiero contar lo que es beneficioso que hagas y lo que no está aconsejado en absoluto.
Empiezo por los aspectos no recomendados:
Y ahora, vamos con las cosas que sí están recomendadas:
En el vídeo os explico como hacer el masaje de presión inversa.
Como veréis son movimientos muy sencillos que podéis hacer antes de la toma para facilitar el agarre del bebé al pecho.
También lo puedes poner en practica si notas el pecho muy duro y notas zonas endurecidas.
¡No pierdas detalle de los movimientos del vídeo!
¡Por supuesto! ¿Acaso lo dudas?
Una ingurgitación es uno de los primeros baches a los que se enfrentan muchas mamás tras dar a luz pero no es más que eso, un obstáculo que no dura más de 24-48 horas.
Te invito a que busques acompañamiento con tu lactancia, a disponer de información veraz y actualizada que te permita disfrutar de tu lactancia.
No te olvides que, la lactancia que hay en tu cabeza, es posible y es real.
Si te ha servido todo lo que te acabo de contar, me encantaría que le echarás un ojo a todos los talleres y eventos que tengo programados pinchando aquí. ¡Te acompaño en tu lactancia!