
El papel de la pareja en la lactancia materna es un papel clave para asegurar el correcto inicio de la lactancia.
Si hay una palabra que defina los primeros días como padres, es intensidad.
Por eso, es importante reconocer que ha nacido un bebé pero que también acaba de nacer una mamá primeriza. Una mamá que no está preparada para maternar porque nuestra sociedad actual, prepara a las mujeres para muchas cosas pero, tristemente, para maternar no.
Piensa un momento, ¿A cuántas mujeres has visto dando pecho en la calle o en el parque últimamente?
Sin embargo sí que estamos aburridos de ver carteles de leches de formula en las farmacias, en los centros de salud, en las redes sociales, incluso, en tu buzón con las revistas de maternidad.
Todo esto hace que no sea fácil ya que, al inicio de la lactancia nos encontramos con una mamá que se está recuperando de un parto y que está afectada por muchos cambios físicos y emocionales.
Si hay una palabra que para mi define el papel de la pareja como padres en la lactancia, durante los primeros días, esa palabra es sostén. La pareja tiene que ser capaz de sostener a la familia, siempre, pero especialmente estas primeras semanas.
Es importante aceptar que la lactancia es cosa de mujeres. Es nuestro súperpoder y no podemos delegar en absoluto este rol que tenemos de amamantar a nuestras criaturas.
Entonces, teniendo en cuenta que el papel de la pareja asume todo menos dar pecho, ¿No será demasiado para la pareja?
He querido hacer una lista con algunas de las cosas a gestionar y consejos para hacerlo fácil:
La pareja es la principal persona que tiene que acompañar a la madre emocionalmente. De hecho, los primeros días tienen que ser para vosotros como familia. Mamá-papá-bebé; mamá-mamá-bebé
La lactancia supone un gran reto para la mamá ya que, los bebés nacen preparados para mamar pero nosotras hemos perdido este instinto de amamantar. Así que, es posible que necesite muchísimo apoyo emocional para aumentar se seguridad y confianza en si misma.
Esta es una de las cosas que se pueden hablar y gestionar en el embarazo y de esta forma, los primeros días, os evitaréis conversaciones y/o enfrentamientos innecesarios.
Me vienen siempre a la cabeza las típicas imágenes de habitación de hospital repleta de gente, con una madre recién parida con malos pelos tumbada y un bebé recién nacido que pasa de brazo en brazo mientras le buscan parecido razonable.
Esto, por suerte, cada vez ocurre menos pero, tristemente, en las asesorías de lactancia materna todavía me encuentro casos en los que lactancia no ha podido iniciarse los primeros días a causa de las visitas.
Las mamás estos primeros días necesitamos tranquilidad, un espacio acogedor, sentirnos cómodas con nuestro chándal y nuestras babuchas, necesitamos una bebida caliente mientras duerme nuestro bebé, necesitamos respirar profundamente y transitar el duelo de que ya no tenemos un bebé en la barriga,… ¡Necesitamos nuestro espacio!
Las visitas llegarán pero los primeros días son para que os enamoréis como familia. ¡Ya habrá tiempo de presentaciones oficiales!
Esta es una de las cosas que se pueden delegar perfectamente.
Si bien es cierto, que no pasa nada porque la casa se desarme unos días, también es cierto que es algo que no puede alargarse mucho tiempo.
¡Me explico!
Para mí, mi casa es mi templo y esto significa que todo lo que ocurre en ella me afecta. Si durante unos días esta sin recoger o con ropa encima del sofá, no pasa nada pero no puede convertirse en lo normal porque este tipo de cosas me afectan a nivel energético y emocional. Y aunque tú todavía no hayas sido consciente de ello, te invito a hacer la prueba.
Con esto quiero decirte que, si necesitáis ayuda con la casa, limpieza, compra, comida,… ¡Estas tareas podéis delegarlas fácilmente!
Y os pongo una frase tipo: “mi madre ha venido a ayudarme con el bebé” ¡Errorrrrrr!
Tu madre/suegra/vecina habrá ido a ayudarte con la casa, la compra, la comida o a tomar un café contigo pero la persona que necesita estar con el bebé eres tú o tu pareja. ¡Así de sencillo! Sólo me sirve esta frase mientras la mamá se ducha o descansa un rato.
Y hay que ser rápidos: ¿Hija/hijo necesitas algo? Sí mamá, una bolsa llena de tuppers con comida.
Os invito a que os hagáis la vida fácil y los primeros días sobre todo, que lo hagáis todo muy sencillo. Con la firma digital, ahora mismo, se pueden hacer todos los trámites de forma telemática. Si no, hay empresas que lo gestionan todo sin necesidad de perder tiempos innecesarios.
Puedes hacer la compra online, encargar menús semanales para tener comida caliente toda la semana,… ¡Hazte las cosas fáciles!
Vuestro bebé.
Tendréis revisiones médicas, aprovechad para hablar mucho sobre lo que queréis, sobre la crianza que vais a llevar a cabo con vuestro bebé, haceros fotos, abrazad mucho a ese bebé chiquitín que acaba de nacer y sobre todo, disfrutad.
Y por supuesto, la pareja tiene que crear y fomentar un vínculo con el bebé ya que la mamá, ya lo tiene desde el embarazo. El bebé reconoce a su mamá, la huele, conoce el latido de su corazón pero sin embargo de papá/mamá no gestante no.
Así que, a ti papá/mamá no gestante te invito a qué practiques piel con piel, te levantes por las noches para dormirle, le bañes, le cantes, le hagas el masaje,…En definitiva, te invito a desarrollar un vínculo lleno de amor y seguridad con la persona del mundo a la que más quieres, tu bebé.
Como te acabo de contar, el papel de la pareja los primeros días durante la lactancia y como padres no es fácil y por eso, yo siempre repito hasta la saciedad: tenemos que hacernos la vida fácil.
Y por eso, cuando hablo de masaje infantil y de porque practicarlo, siempre respondo que hay que practicarlo porque es algo fácil, sencillo, que puedes practicar desde ya y que te va a hacer más feliz.
Así que, os invito a practicar el masaje infantil y por eso, he creado, SOLO HASTA EL 19 DE MARZO (DÍA DEL PADRE), un código descuento del 50% (DESCUENTO50) para que podáis acceder al curso de masaje infantil y empezar a practicarlo.
Si no tienes regalo para su primer Día del Padre, ¡Toma idea!
Accede al curso pinchando aquí y cualquier duda, escríbeme y lo hablamos.