
Aliviar los cólicos del lactante es una de la misión de los padres cuyos bebés los padecen. Y es que, aun sabiendo que no están malitos, aun sabiendo que no es una enfermedad, saber que nuestro bebé, a última hora del día se va a poner a llorar, y que además, va a ser un llanto duradero y muy inquietante, nos hace sentirnos vulnerables y nos altera el día impidiendo que disfrutemos de los grandes momentos que nos ofrece la maternidad.
Si hay algo que tenemos que saber, como ya he comentado antes, es que, los cólicos no son sinónimo de enfermedad. Se asocia a una inmadurez del sistema digestivo pero en realidad tampoco está claro su origen. Lo que sí que se sabe es que, del 40 a 50% de bebés, los sufren.
Si hay algo que acompaña a los cólicos de los bebés es el llanto. Y además, no se trata de cualquier tipo de llanto.
Es un llanto de gran intensidad que no se puede calmar. Además, dura como 2-3 horas al día, tiene que repetirse unos 3-4 días a la semana y tiene que durar unas 2-3- semanas como mínimo.
¿Cómo podemos aliviar los cólicos del lactante de nuestro bebé?
El masaje para aliviar los gases de tu bebé te ayudará a generar la rutina y el ambiente necesario para que tu bebé libere las tensiones emocionales que pueda tener y así, suavizar el posible cólico.
A través de los movimientos específicos del masaje para bebés de cólicos, gases y estreñimiento, conseguirás que esas molestias desaparezcan en varias semanas.
A través del porteo, tu bebé adopta una postura llamada “de ranita” que se asemeja mucho a la posición que tienen los bebés dentro del vientre materno.
Simplemente por esta razón, los bebés se relajan y al estar cerca de mamá o papá, sentir su olor, su latido del corazón, se sienten seguros y esto les hace estar más tranquilos.
Pero además, es una postura, es una postura que favorece la eliminación de gases y esto les permite liberar tensiones físicas y emocionales.
Algo importante sobre el porteo es aseguraros de que la mochila o fular portabebés utilizado es ergonómico y que lo estáis usando correctamente.
Cuando son bebés y sobre todo los primeros meses, mantener una cierta rutina diaria, nos permite poder preparar los días a nuestras necesidades y nos permite disponer de los tiempos necesarios para adaptarnos a cambios.
Los bebés lo notan y por eso, sobre todo si tu bebé tiene cólicos, es importante mantener una cierta rutina diaria que favorezca el descanso y la tranquilidad.
Además, tened siempre en cuenta que, la rutina tiene que adaptarnos a nuestras necesidades y no al revés.
Lo sé, es muy fácil de decir, pero la paciencia es imprescindible que esté presente en tu vida como madre o padre. Y no me refiero a solo paciencia con tu bebé, sino también paciencia contigo misma.
Tienes todo el derecho a estar irascible, a enfadarte o a pedir ayuda. Ponerle nombre a tus sentimientos y emociones y poder validarlos, te ayudará a gestionar mejor las situaciones de estrés.
No te sientas mal pidiendo ayuda. No te sientas mal validando emociones que consideras negativas.
El cansancio, el desconocimiento, las dudas, y si sumamos los cólicos, desconciertan y alteran a todos por lo que, pide ayuda a las personas de tu entorno que sepas que van a entenderte.
Es raro que una madre no esté dentro de un grupo de crianza de Facebook o de WhatsApp y es menos raro leer recomendaciones que no son respetuosas o acorde a tu filosofía de crianza.
Por eso, aunque esté bien leer y conocer otras experiencias, los profesionales de la salud, son los encargados de valorar posibles problemas.
Así que, en general durante toda la maternidad, huye de la “opinología”, confía en ti y respira profundamente muchas veces a lo largo del día.
¡Espero que estos consejos para aliviar los cólicos del lactante de tu bebé te sirvan!
Y no olvides que, si sientes que necesitas sentirte acompañada, si sientes que la maternidad te ha cambiado la vida, si en ocasiones no te reconoces,…¡Vente al Programa Slow Mothers y encontrarás el acompañamiento que necesitas!
Dejar huella como madre y como mujer esta a nuestro alcance si lo hacemos juntas.